
Ibio se crea a finales de la década de los 70 dentro de lo que se conoció como rock progresivo con raíces. En 1978 grabó un LP titulado Cuevas de Altamira, primer y único disco, que les valió un gran reconocimiento y fue editado incluso en Japón. Realizó multitud de conciertos por España especialmente en el circuito universitario.
Desde sus inicios compusieron una música influenciada por la tierra y la época en que vivieron lo que les hizo un referente en las corrientes musicales de la época. La influencia de la tradición cántabra en su música hace que sean considerados como los iniciadores del posterior movimiento folk de recuperación musical en Cantabria
Desde sus inicios compusieron una música influenciada por la tierra y la época en que vivieron lo que les hizo un referente en las corrientes musicales de la época. La influencia de la tradición cántabra en su música hace que sean considerados como los iniciadores del posterior movimiento folk de recuperación musical en Cantabria
IBIO’s "Cuevas De Altamira" is a wonderful symphonic prog album full of Spanish – folk twists. "Cuevas De Altamira" blends fine keyboard work (moog, synths, and lots if mellotron) with excellent guitar, bass and complex progressive drumming. Songs are rich and full with spanish guitar interludes and traces of folk. Although this four piece band only managed to release this one album, it will absolutely please your ears. Not sure I really get the big allusion as many suggest to the work of "The STRAWBS" to be honest. I guess the similarity rests in both their liberal use of mellotron and mix of both folk and progressive music elements throughout. Overall a great international prog album with some truly magical moments.
Ito Luna - Batería
Mario Gómez Calderón - Composición, teclados y programación
Lily Alegría - Bajo y voz
Adolfo Díaz Calderón - Guitarras
DownloadLink: http://rapidshare.com/files/78195110/ibio_-_cuevas_de_altamira__esp_1978_symph_prog_.rar